“Ritmo paquidérmico y múltiples obstáculos debió soportar un proyecto de ley sobre el tema en estudio, puesto que se debatió 19 veces en el Congreso nacional (gobiernos de Andrés Pastrana y los dos de Álvaro Uribe), hasta que finalmente en junio de 2011 el presidente Juan Manuel Santos firmó la Ley 1454 o de Ordenamiento Territorial”
En el mes de marzo del 2012 redacté este análisis. Por considerar que su contenido tiene vigencia lo rescato y publico a continuación.
La razón única de este escrito fue generada por la nota periodística “Los Llanos Orientales rumbo a ser sub región”, publicada por El Espectador.com en su edición del pasado 20 de marzo de 2012.
Por el contenido noticioso que brinda dicho artículo a continuación tendrá breve análisis personal y las opiniones de estudiosos del importante tema.
Antes de eso, presento una aproximación al acontecer de los sistemas de planificación que ha tenido nuestro territorio geográfico.
El país recuerda al ya fallecido Orlando Fals Borda, eminente sociólogo barranquillero 1925-2008, como una de las mayores autoridades en el ordenamiento territorial. Prestó sus servicios en la Asamblea Nacional Constituyente y tras la promulgación de la Constitución Política de 1991 fue designado secretario de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Desde allí participó en la formulación del siguiente postulado:
“Entendemos por ordenamiento territorial un conjunto de acciones concertadas para orientar la trasformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, buscando su desarrollo socioeconómico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio considerado y la armonía con el medio ambiente” (Jerónimo Samper Salazar: “Orlando Fals Borda y el Ordenamiento Territorial”, en El Tiempo.com 23 septiembre de 2008).
Otro estudioso de los asuntos de ordenamientos territoriales con enfoques en nuestra región es Alberto Mendoza Morales, de la Sociedad Geográfica de Colombia y autor del documento “Ciudades Binarias”, editado por el Corpes Orinoquia, (1997) obra en la que sustenta la planificación integracionista más allá de las fronteras patrias en razón a las múltiples relaciones sociales que se dan en algunos centros poblados limítrofes binacionales; ejemplos son con Venezuela: Puerto Carreño y Puerto Páez, Arauca y El Amparo, así como Amanavén y San Fernando de Atabapo.
Dentro de la memoria histórica de la región en el campo de la planificación territorial se recuerda al nacional Departamento Administrativo de Intendencias y Comisarías, o Dainco, surgido en 1974 y con sede principal en Bogotá.
De la hoy conocida Orinoquia entonces estuvo conformada por los denominados Territorios Nacionales, el Meta por tener la categoría de departamento no estaba incluido.
En el año 1986, bajo el mandato presidencial de Virgilio Barco Vargas, fue creado el Consejo Regional de Planificación Económica y Social de la Orinoquia, más popularmente conocido como Corpes Orinoquia, entidad integrada por las Intendencias de Arauca y Casanare, las Comisarías de Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada, así como por el departamento del Meta.
Al parecer la agrupación de estos siete departamentos con geografías de piedemonte, llano, transición llano-selva y selva obedeció a razones de orden hidrográficas puesto que la mayoría de sus afluentes corresponden a la hoya del río Orinoco, de ahí el nombre de la región.
También, a partir de fuertes relaciones socio económicas, como de afinidades históricas y culturales de sus pobladores.
En el curso del devenir de este ente de planificación territorial, en la región ocurrieron significativos sucesos económicos y sociopolíticos. Puedo citar el boom petrolero de Arauca y Casanare, así como las bonanzas del narcotráfico en Guaviare, Meta y otros departamentos.
A su vez, dichos fenómenos generaron entre otros los siguientes impactos: acelerado crecimiento poblacional, encarecimiento de la finca raíz, corrupción administrativa, inseguridad, alteración del orden público y severos daños ambientales.
Con una vida prolongada más allá de lo previsto, el Corpes Orinoquia y sus similares de otras regiones del país cumplieron su ciclo legal en diciembre de 1999. En aquel tiempo se dijo que para sucederlas nacerían las Regiones Administrativas de Planificación, RAP.
Se recuerda que la sede central del Corpes Orinoquia desde su nacimiento funcionó en la ciudad de Arauca, y en Villavicencio a partir de la dirección de Leonel Pérez B., ciudad en la que operó hasta su definitiva liquidación.
Desde entonces (31 de diciembre de 1999) la dinámica vida de Colombia ha estado al garete del gobierno nacional, tanto en su organización como en la planificación territorial.
Por dinámica interna los gobernadores de los departamentos de la Orinoquia, así como de los de: Amazonas, Putumayo y Caquetá, en reunión sucedida el 17 de marzo de 2004 en San José del Guaviare acordaron crear la AMAZORINOQUIA, asociación territorial con personería jurídica.
Su importancia se sustenta sobre la base de ser una región geoestratégica. Tiene diseñado el documento “Lineamientos de política de largo plazo para la región de la Orinoquia y la Amazonia, 2006-2020”. A la fecha los nuevos gobernadores no han acordado encuentro ni agenda alguna para concretar acciones.
Se resalta que, desde la liquidación de los Corpes, este ejercicio interno de planificación de regiones fue el único que se generó en el contexto nacional.
Ritmo paquidérmico y múltiples obstáculos debió soportar un proyecto de ley sobre el tema en estudio, puesto que se debatió 19 veces en el Congreso nacional (gobiernos de Andrés Pastrana y los dos de Álvaro Uribe), hasta que finalmente en junio de 2011 el presidente Juan Manuel Santos firmó la Ley 1454 o de Ordenamiento Territorial.
¿Qué ha pasado en la región desde la sanción presidencial de la Ley 1454?
Además de la consabida divulgación mediática de la nueva ley orgánica de Ordenamiento Territorial, por estos lares no ha ocurrido nada en especial por parte de la clase política.
Contrario si ocurrió desde la sociedad civil hasta diciembre anterior, puesto que se conformó y funcionó en Villavicencio la Mesa Académica de Regionalización, que se ocupó de estudiar la LOOT (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial) y de analizar alternativas de desarrollo para la región.
Este colectivo interdisciplinario contó con la participación de araucanos, casanareños, guaviarenses y metenses y tuvo como sedes a la Unillanos y a la Cámara de Comercio de Villavicencio.
Hay que comentar que mientras tanto los sectores político y gremial de la región han apuntado sus acciones en contra de la leonina reforma constitucional a la ley de regalías, motivo por el cual quizá no han atendido la Ley 1454.
El puente festivo de San José (marzo de 2012) fue aprovechado por los gobernadores de Arauca, Casanare y Vichada para iniciar consensos tendientes a crear una sub región, dicho encuentro ocurrió en Cravo Norte, pueblo araucano.
Los proyectos que pretenden realizar sustentando que son de importancia para algunos sectores de los tres departamentos, son: interconexión eléctrica, construcción de una carretera, masificación de gas y la fundación de un centro de investigación de energías renovables para la región llanera. (ver la noticia completa bajo el título “Los Llanos Orientales rumbo a ser una sub región”, en El Espectador.com del 20 de marzo de 2012)
Del reciente ejercicio de los tres gobernantes, cumplido en Cravo Norte (Arauca), tengo las siguientes opiniones:
Los siguientes comentarios sobre el contenido de la citada nota periodística de El Espectador.com los expresaron algunos estudiosos de la región.
Hago la salvedad de que igual solicitud la cursé a siete damas con domicilios en Yopal, Arauca, Villavicencio y San José del Guaviare, pero ninguna hizo llegar sus conceptos. De ahí que las opiniones que presento sean solo masculinas.
“En el marco del ordenamiento territorial, los entes
territoriales pueden asociarse para presentar proyectos de interés
común, como éstos que señala la información. Eso hizo el Meta con
Bogotá para la región central. Pero lo trascendente es la búsqueda de
la integración de Amazorinoquia. Por ello, esa pretensión de unirse
tres departamentos para proyectos comunes, no debe afectarnos”. Alberto Baquero N.: Economista, Presidente de la Academia de Historia del Meta.
“Considero que es una respuesta desesperada de tales tres departamentos ante la incapacidad del Meta (sobre todo, de los 4 parlamentarios) para elaborar, defender y promover la Agenda Orinoquia, entendiendo esta como la expresión de los intereses estratégicos de los 7 departamentos del antiguo Corpes.
Me parece que la propuesta no ha consultado al pueblo de Arauca, Casanare y Vichada, ACV, es sólo la rabieta de los gobernadores, así que una vez salgan del cargo, otros la pueden revertir. Lo lógico sería que se expresaran los concejos municipales, las asambleas, los gremios, lo cual no ha ocurrido.
De otra parte, olvidan o ignoran el vínculo tan fuerte entre Vichada y Meta. También expresa un rechazo a la tal Amazorinoquia, la cual muestra que los parlamentarios y gobernantes del Meta están más interesados en el Amazonas que en ACV.
Lo bueno que tiene es que descartan los esperpentos del DNP de meternos con los santanderes, Boyacá o de algunos en Villavicencio de “unirnos” con el Amazonas.
Lo otro que podría ser saludable es que se hablara de la subregión ACV y la subregión Meta, Guaviare, Guainía y Vaupés, y las dos constituyeran la Región Orinoquia. Sin embargo, esto demuestra falta de propuesta regional del líder que debe ser el Meta”. Leonel Pérez B: araucano, sociólogo, ex director del Corpes Orinoquia.
“Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice la senadora Maritza Martínez. Claro que lo que pasa es que en cierta forma, el gobierno central ha mirado más al Meta como potencial económico y en menor escala al Casanare, Arauca y Vichada. Comenzando por Llano 7 días. Casi nunca publica artículos de las otras regiones del llano, como si no existieran noticias de esos puntos; debería llamarse Llanos 7 días Meta.
De alguna manera los otros departamentos llaneros se recienten pero eso no da derecho a que excluyan al Meta de los proyectos de Subregión. Al fin y al cabo, el Meta ha jalonado progreso hacia las otras regiones del Llano. Hay que tener en cuenta que el gobierno central está trabajando ya en el proyecto de la carretera que unirá a Puerto Gaitán con Puerto Carreño.
También hay que tener en cuenta que la altillanura está en pleno desarrollo agroindustrial que beneficiará a los Llanos enteros. La energía eléctrica que le va a llegar a Cumaribo en el Vichada va a ser de la interconexión con Puerto Gaitán.
No me explico cuál es el odio hacia el Meta, y lo dice un casanareño que amo a mi tierra como a ninguna otra, pero que primero que todo soy Llanero y enseguida casanareño”. Jairo Ruíz Ch. Historiador oriundo de Orocué
“Creo que es propio del histórico conflicto de interés por el liderazgo regional. Además la percepción de los otros departamentos es que el Meta tiene más alianzas con Bogotá y Huila, en general con la región centro, y que no tiene las necesidades estructurales de los otros departamentos.
Además en el Meta no hacemos realmente esfuerzos para la consolidación de esta sub región. Nuestra conectividad es difícil y culturalmente el Meta es más diverso que Arauca y Casanare.
Vichada es la fruta apetecida que debe dejarse guiar. Pero que de todos modos tiene más nexos de gestión con el Meta. Considero que pensar en una unidad fuerte de estos departamentos no choca con la tarea que tenemos de fortalecimiento de la altillanura”. Juan Manuel Toro M.: Médico Veterinario Zootecnista, Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Villavicencio
“Todo lo que se diga entorno a la unión y representación regional bienvenido sea, pero no podemos hablar de los Llanos dejando por fuera el departamento de mayor empuje con una potencialidad arrocera, industrial, petrolera y turística entre otras, el Meta, su cercanía con Bogotá lo hace demasiado relevante, hacia un mercado de 6 millones de habitantes, son muchas las riquezas naturales con que puede contar la vasta región de nuestro apreciado joropo”. Pedro Pablo Pérez P.: vichadense, Comunicador Social comunitario, Representante a la Cámara por su departamento
“Hace 12 años la dirigencia no entendió la importancia de lo regional y torpedeó la integración por temor a los liderazgos que de otro orden emergieran. Como están las cosas, cada uno de los departamentos de la llamada Orinoquia va a terminar como una “sub región” empobrecida e “ingenuamente” creyendo que son poderosas porque andan en alianza con departamentos de la Costa Atlántica o Pacífica formando “regiones de gestión”. Wilson Ladino O.: Sociólogo villavicense, experto en Planificación regional
“Los esfuerzos colectivos de las regiones para impulsar su desarrollo y bienestar, siempre son buenos. El problema es ¿cómo lograrlo?.
Los costeños caribes, desde hace varios años lo han intentado, sin lograrlo hasta el momento. Y conste que para estos propósitos trabajan en equipo. O así lo creemos algunos.
El Proyecto que rapiñó parte de las regalías de los departamentos mineros, es un ejemplo de cómo el centralismo desde la capital Bogotá, con el pretexto de que los recursos los dilapidaban en las regiones, impusieron su poder perverso. Nada ganan las regiones productoras de hidrocarburos, como las nuestras, con que los presupuestos los manejen gobernantes corruptos del nivel nacional.
De ser posible, muy bueno sería que Arauca, Casanare y Vichada, sin desmembrar al país, constituyeran esta gran subregión que mediante gestiones en un solo sentido, permitieran la construcción o mejoramiento -pavimentación- de las carreteras que las unen y comunican con el centro del país, lo mismo que la interconexión eléctrica que lleve el progreso a las más apartadas zonas llaneras.
El Centro de Investigaciones de la Subregión sería la punta de lanza de la producción agropecuaria, tan necesaria para el progreso.
Requisito indispensable para lograr este propósito sería el compromiso verdadero con la región y no la demagogia barata y politiquera que pulula por todas partes”.
Edmundo Díaz Colmenares: araucano, docente y literato
“Es insólito, pero es bueno que las personas que no tienen fundamentos en geografía, planificación y desarrollo territorial pretendan llamar la atención haciendo disparates; es bueno de vez en cuando leer las teorías del desarrollo, las teorías del desarrollo territorial y conocer como ha sido la conformación de las diferentes regiones que tiene Colombia.
La subregión que pretenden estos actores está dentro de la región Orinoquia sin embargo hay algunos personajes que no saben que los llanos están sobre el territorio de la cuenca del Orinoco.
Este capítulo nuevo de conformación de regiones es así porque el Estado no ha tenido una Ley Orgánica bien formulada que ordene ese territorio colombiano.
Otra cosa es que los actores que ostentan los poderes transitorios de gobernadores o alcaldes se creen con todo el poder de decidir sin consultar con la población y pasando por la faja a los académicos, investigadores y a los conocedores de estos temas.
Pero consultan asesores que les aplauden todo lo que se les ocurre a los omnipotentes gobernantes….qué bueno que les sobre tiempo ahora que nos manejan los presupuestos desde el centralismo bogotano. Amanecerá y veremos. Orinoquense por siempre”. Ítalo García Jara: casanareño, Médico Veterinario Zootecnista, experto en Desarrollo Regional
“Cómo me viene de bien este debate. ¿Te acuerdas cuando hablábamos de estas cosas en los seminarios de historia regional?; lo primero que debemos promover es el debate académico acerca de los procesos históricos que perfilaron la “región” que hoy tenemos; a conveniencia de quienes nos subdividieron; cómo entramos a formar parte de ese patio trasero de antioqueños y en general andinos, que primero nos mantuvieron marginados y últimamente, como nuevos llaneros, se apropian de nuestros recursos y se los llevan reeditando el modelo de economía extractiva; cuántas guerras ajenas se dieron en la llanura y se siguen dando sin solución y a conveniencia de ese centralismo perverso que todavía se reparte el país entre antioqueños, bogotanos y algunos costeños.
Discutir ampliamente y en todo lugar nuestro, la federalización como solución a la inequidad reinante, es un asunto que nos lo han prohibido las élites de aquí y de allá; el país no se acaba si la dignidad se reclama como un derecho de todos los colombianos a la inclusión y a la libre determinación; jalarle a la democracia local como principio fundamental del proyecto de región para desarrollar capacidad política y poder regional entre los más capaces y más idóneos, con determinación y vocación de región, para que no nos suceda lo de siempre: que nuestros representantes terminen siendo representantes del centralismo, transgrediendo la lógica de la representación y de la identidad que tanto invocan en época electoral.
Si ese debate progresa, ya veremos cómo los peajes disminuyen, las vías se mejoran, los discursos centralistas de integración se harán frecuentes, y las visitas del alto gobierno también, y ante esa nueva insurgencia del poder civil, es posible que el píe de fuerza del ejército “nacional” se incremente.
En principio me gusta el debate, porque este país está mal construido y puede haber relación entre esa absurda “división” político-administrativa y la tragedia nacional cotidiana.
No se trata de pensar en un Orinokistän sino en repensar a Colombia, esta vez desde el poder de las regiones insurgentes, como diría Fals Borda”. Miguel Ángel Venegas R.: sociólogo, profesor de la Unillanos
Colofón: ¿Hasta cuándo estará vigente el hasta ahora mapa de la denominada Orinoquia colombiana?
Villavicencio, 25 de marzo de 2012
Nota: El literato araucano Edmundo Díaz Colmenares falleció en agosto de 2022.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja un comentario