Bucaramanga es sede del 4to Congreso Nacional de Confetur

 “Turismo como herramienta de Gobernanza, Paz e Inclusión es el eslogan del Cuarto Congreso de las Mipymes con sede en la capital santandereana, tiene como invitados a Cuba y al departamento de Huila”

La ciudad de Bucaramanga -cuyo nombre es voz Guane que significa “la casa del señor”- es la sede del IV Congreso Nacional de Confetur con el lema: “Turismo como herramienta de Gobernanza, Paz e Inclusión”.

En la penúltima semana de noviembre la capital del departamento de Santander es anfitriona del IV Congreso Nacional de la Confederación de la Industria Turística de Colombia –Confetur-, que tiene el apoyo del Vice Ministerio Turismo a través de Fontur Colombia.

Bajo el eslogan “Turismo como herramienta de Gobernanza, Paz e Inclusión”  el certamen tiene como invitados a Cuba y al departamento de Huila. 

La agenda –conferencias y paneles- del importante encuentro de las Micro, Pequeña y Mediana –Mipymes- de la Industria Turística Nacional abordará los siguientes temas:

Cuba, destino en potencia para el viajero colombiano

Estrategias y experiencia en turismo de salud

Turismo de salud: una apuesta de territorio

Estrategia Nacional: Destinos de Paz

Creando productos turísticos de Paz: caso “hornos de Juan Frío”

Pueblos Patrimonio: Apuesta de Territorio

Hacia una reforma estructural de la Ley de Turismo

Turismo desde la perspectiva de la política pública y la conectividad

Agroturismo: Nueva apuesta productiva del Huila

Gente que marca la diferencia

Caso internacional: Historia del Hotel Nacional de Cuba y los desarrollos de la industria hotelera de la isla

Retos en seguridad jurídica y de infraestructura para el sector turístico de Colombia

Gobernanza e Inclusión: Cómo articular las regiones con el Plan Sectorial de Turismo y el Plan Nacional de Desarrollo

Patrimonio Cultural en el desarrollo del Turismo Sostenible

Historia de vida: Un legado de Santander “Pueblo arrecho”

Liderazgo de la comercialización de productos turísticos 

Perspectiva de la estrategia de turismo para la construcción de una cultura de paz en Colombia

Santander, tierra de aventuras turísticas y gastronómicas 

El programa del congreso también incluye recorrido turístico al destino de experiencia “Noche Dulce en Floridablanca”.

La Confederación de la Industria Turística de Colombia –Confetur- es presidida por Rudesindo Moreno Rojas reconocido líder gremial. 

Por coincidencia, en el preámbulo del certamen de Confetur la opinión pública supo la noticia dada por el presidente Gustavo Petro U. sobre las visitas a nuestro país -en los últimos nueve meses- de un poco más de cuatro millones de personas extranjeras, cifra que sobrepasa en 29.3 % al número de viajeros registrados en el mismo período del año anterior. Los datos los tabuló el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

Haciendo memoria el anterior Congreso Nacional de las Mipymes de Turismo se llevó a cabo en Villavicencio, Meta, en el mes de septiembre del año 2022, ahí la ciudad de Bucaramanga obtuvo la sede del 2023 .  

https://www.oscarpabon.com/index.php/2022/09/21/turismo-fuerza-vital-para-la-paz-congreso-nacional-de-confetur/    .

Con el eslogan “Turismo como herramienta de Gobernanza, Paz e Inclusión” la IV versión del evento nacional de las Micro, Pequeña y Mediana –Mipymes- de la Industria Turística Nacional, jueves 23 y viernes 24 de noviembre, tiene como sede el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Bucaramanga.  

https://www.youtube.com/watch?v=EgLKYn8hQWc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicaciones Recientes

Llano llanero, canto poético En 1570 desde Bogotá a llanos del Meta llegó una masa humana con trasteo y muchos semovientes Histórico hallazgo de la época de la Conquista en Vistahermosa Revolución educativa villavicense: pedreas callejeras y rebautizo de parque Zona de Reserva Campesina se conformó en Lejanías, Meta Con energía solar funciona Deshidratador agrícola comunitario en Puerto Gaitán Manuel Durán se descubrió como coplero en las calles de Villavicencio Agustín Codazzi: su familia y sus vínculos con territorio metense Seis son las subregiones municipales del departamento del Meta La vorágine como proyecto pedagógico

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal