Planeta para consumo

“Sugiero la imagen de Sibila y su significación porque lo escrito por este servidor es una profesía que me atrevo a proponer en vista de los acontecimientos pasados, sus consecuencias en este presente, y lo que se pronostica en el futuro”

Sibila Delphica sacerdotisa profética de la cultura grecorromana. Obra de Miguel Ángel está en la Capilla Sixtina.

“Las Energías Renovables bajo la economía del consumo dan a la humanidad la oportunidad de salir de la dependencia del petróleo, para entrar de lleno en la dependencia de las tierras raras y metales escasos como el cobalto, tungsteno, iridio, platino y otros con los que se fabrican los paneles fotovoltaicos, generadores eólicos, drones, superconductores, computadores y redes inteligentes.

La franca reducción del consumo, la fracturación urbana, el decrecimiento, alter-economías, tecnologías apropiadas, diálogo interreligioso, interculturalidad y humildad permiten esperanzadoras formas de vida que no necesitan la fantástica alternativa de migrar a otro planeta que se nos trata de vender a toda costa para que desechemos éste.

Así como se desechan los vasos de papel parafinado en la cestas de basura en los cines que proyectan fantásticas odiseas en las que un héroe cuasi-mítico salva un presidente y a sus círculos de poder mientras millones mueren en océanos turbulentos agitados por el triunfo de una fuerza excluyente.”

(Fragmento de “Peregrinación a la Evidencia”).

2 respuestas a “Planeta para consumo”

  1. Jairo Ruiz Churión dice:

    Más claro no canta un gallo.

  2. César Llanos dice:

    Mientras se siga promoviendo que nuestra felicidad está en el poder de comprar y consumir, nuestra vida y la del planta estarán en peligro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicaciones Recientes

Llano llanero, canto poético En 1570 desde Bogotá a llanos del Meta llegó una masa humana con trasteo y muchos semovientes Histórico hallazgo de la época de la Conquista en Vistahermosa Revolución educativa villavicense: pedreas callejeras y rebautizo de parque Zona de Reserva Campesina se conformó en Lejanías, Meta Con energía solar funciona Deshidratador agrícola comunitario en Puerto Gaitán Manuel Durán se descubrió como coplero en las calles de Villavicencio Agustín Codazzi: su familia y sus vínculos con territorio metense Seis son las subregiones municipales del departamento del Meta La vorágine como proyecto pedagógico

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal