¿Amenazada la seguridad alimentaria de pueblo Sikuani?

“Los daños causados al indígena conuco de yuca además de ser un acto violento atenta contra la seguridad y soberanía alimentaria de dicha vulnerable comunidad”.

Territorio de la Sikuani comunidad Barrulia en Puerto Gaitán, Meta. (Mapa tomado del documento rutasdelconflicto.com/especiales/conflicto-continua/altillanura/pueblos-indígenas)

En la tarde del último viernes de marzo por las redes sociales metenses circuló la denuncia pública de preocupante hecho ocurrido en territorio ancestral del municipio de Puerto Gaitán el más extenso del departamento del Meta y también el de mayor población indígena entre sus veintinueve municipalidades.

Mediante lacónico texto escrito y con un corto video –dura minuto y medio- Héctor Estrada,  capitán de la comunidad Sikuani Barrulia, informó que:

“Yuqueras de comunidades indígenas SIKUANIS de territorios ancestral barrulia…destruidas por celadores de la FAZENDA.. Vereda la Cristalina municipio de puerto Gaitán meta”.

La anterior es fiel transcripción del mensaje escrito por el líder Estrada. En el video muestra la única pequeña mata que se salvó y pide que se les indemnice por los perjuicios que les ocasionaron.

Del pequeño cultivo solo se salvó una matica de yuca, tal como lo muestra la imagen tomada del video que sustenta la denuncia del líder Héctor Estrada.

Los daños causados al indígena conuco de yuca además de ser un acto violento atenta contra la seguridad y soberanía alimentaria de dicha vulnerable comunidad, por tanto urgente atención estatal debe prestarse a tan crítico hecho.  

Bueno es recordar que a pesar de la fuerte aculturación de este y otros pueblos indígenas llaneros, en sus formas de vida prevalece la vocación agrícola con pequeños cultivos de yuca para autoconsumo.

A partir de la recolección de cosechas y mediante admirables procesos agroindustriales obtienen mañoco y casabe, ancestrales subproductos básicos en su dieta alimenticia. Los dos bienes comestibles naturales hace décadas que el colono aprendió a consumirlos.

Algunos de los utensilios necesarios para la preparación de Casabe y Mañoco ancestrales subproductos alimenticios obtenidos de la yuca (Foto: Óscar A Pabón M))

La abrupta arrasada del pequeño cultivo de yuca de la comunidad Barrulia lleva a recordar que por tensiones de tierras con recientes forasteros vecinos, son frecuentes las protestas que los Sikuani y otros pueblos ancestrales del municipio de Puerto Gaitán. Una anterior a esta es la derivada de las severas intervenciones por parte de la extranjera comunidad religiosa Menonita, situación social que sigue tensa y por tanto latente.

El mapa con el cual ilustro esta nota SOS lo tomé del documento https://rutasdelconflicto.com/especiales/conflicto-continua/altillanura/pueblos-indigenas.html, producto de investigación en terreno el cual de forma sencilla ilustra sobre preocupantes hechos que ocurren al interior del metense municipio de Puerto Gaitán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicaciones Recientes

Llano llanero, canto poético En 1570 desde Bogotá a llanos del Meta llegó una masa humana con trasteo y muchos semovientes Histórico hallazgo de la época de la Conquista en Vistahermosa Revolución educativa villavicense: pedreas callejeras y rebautizo de parque Zona de Reserva Campesina se conformó en Lejanías, Meta Con energía solar funciona Deshidratador agrícola comunitario en Puerto Gaitán Manuel Durán se descubrió como coplero en las calles de Villavicencio Agustín Codazzi: su familia y sus vínculos con territorio metense Seis son las subregiones municipales del departamento del Meta La vorágine como proyecto pedagógico

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal