“El riesgo de extinción por causas antrópicas de esta especie de la fauna nativa regional llevó a la creación del Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero Crocodylus intermedius”
Mi retentiva la ubico en los años sesenta cuando en mi villavicense entorno familiar escuchaba narraciones del río Meta lleno de caimanes en sus aguas y playas.
En esa década y en las siguientes la capital del Meta fue lugar de acopio y de paso de la indiscriminada extracción de pieles no solo de cocodrilos, sino de güios y de felinos para la andina industria zapatera y marroquinera, también de la palma de Chiqui Chiqui materia prima para la fabricación de escobas de esparto.
Ese desaforado tráfico -ignoro si legal o ilegal- a partir de bienes naturales causó irreparables daños a los ecosistemas orinoquenses, por eso la alerta roja ecológica comenzó a encenderse ante el riesgo de extinción de buen número especies silvestres.
Vuelvo a mi historia personal con los caimanes. La primera vez que miré vivos a estos enormes animales fue en enero de 1983, pero no ocurrió en el caudaloso Meta ni en otros afluentes de la región. Fue en Villavicencio dentro de unos estanques de las instalaciones del centro científico primero conocido como Instituto Rockefeller, luego sede del Servicio de Erradicación de la Malaria SEM y después Instituto de Investigaciones Roberto Franco adscrito a la Universidad Nacional.
En dicha ocasión a nada académico ingresé. Mi objetivo era ubicar el sitio del ensayo de baile de joropo para una presentación. Quien dijo que allí ensayáramos fue la líder de dicho grupo folclórico quien ahí vivía, Me refiero a la bailadora Ángela de Medem esposa del pionero y principal estudioso del caimán llanero el doctor Federico Medem.
Esa tarde un poco perdido dentro de las instalaciones de repente llegué al área de los estanques de cemento y sorprendido muy cerca aprecié algunos de los caimanes en estudio que se estaban asoleando. Luego en otro sector de esa propiedad por única vez en mi vida miré en su estudio al sabio Medem.
Tiempo antes del año arriba referido, 1983, en la Unillanos conocí a la Bióloga Miriam Lugo R. quien luego se fue a trabajar con su Universidad Nacional. Ella desde la villavicense Estación de Biología Tropical Roberto Franco tuvo a su cargo el proyecto de reproducción en cautiverio del caimán llanero, con incubadoras especialmente diseñadas para albergar los huevos producto de los apareamientos logrados en ese lugar.
En los inicios de la década de los noventa sucedió un nada común acontecimiento científico regional. Por vez primera hubo nacimientos en cautiverio de esta especie de la fauna llanera. En 1993 ya tenían reportadas 60 crías.
Para la publicación Hechos y Personajes del Llano, editada por Llano 7 días, en el año 2004 entrevisté a la Bióloga Miriam Lugo R. quien me contó detalles de los momentos anteriores y posteriores a los primeros nacimientos en cautiverio del caimán llanero en Villavicencio, también me facilitó fotografías. A esa crónica la titulé El rey de los ríos de la Orinoquia.
En los afanes diarios los habitantes de la capital metense no llegan a imaginarse que en la céntrica Estación de Biología Tropical Roberto Franco de la Universidad Nacional, con entrada sobre transitada avenida en sentido diagonal al añejo restaurante La báscula, desde el comienzo de los años noventa ocurran acontecimientos científicos para la preservación del caimán llanero con reproducciones en cautiverio.
Tampoco que de allí hayan salido en camiones y muy bien tratados muchos ejemplares adultos que luego fueron liberados en diferentes cuencas hidrográficas afluentes del río Orinoco, otros están en el Bioparque Los Ocarros de la capital metense.
El riesgo de extinción por causas antrópicas de esta especie de la fauna nativa regional llevó a la creación del Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero Crocodylus intermedius –PROCAIMAN.
Para mayores detalles de esta misión científica sugiero consultar el enlace http://ciencias.bogota.unal.edu.co/museos-y-centros/estacion-roberto-franco/fortaleciendo-procaiman/ del cual tomo su primer párrafo:
“El Caimán llanero, Caimán del Orinoco o Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius Graves, 1819), es una de las especies de cocodrilos más amenazadas en el mundo y la especie en mayor peligro de extinción en la región neo tropical”
Quiere decir lo anterior que la ciudad de Villavicencio es importante centro para la misión científica de Procaimán, porque durante años vienen ocurrido nacimientos de caimanes urbanos que luego al ser liberados con fines de repoblamiento en diferentes ríos y otros acuíferos de los territorios llaneros se convierten en silvestres.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
A raíz del éxito de éste programa en la Estación de Biología Roberto Franco, con el apoyo científico de la Universidad Nacional, se abrió otro proyecto de reproducción del caimán llanero, en el Parque Biológico Wisirare Del municipio de Orocué Casanare. Estos dos criaderos biológicos han estado desde entonces repoblando de caimanes a los ríos llaneros. Gracias Óscar por recordarnos la importancia de la preservación de nuestros saurios.
Es de resaltar el valioso aporte que ha realizado la estacion de biologia Roberto Franco, en nuestra region. Aproximadamente en el año 2004, en cabeza de su director, el biologo Pedro Sanchez, se da inicio a una gran actividad de investigacion y apoyo en el humedal Coroncoro, gestion que logramos junto al Señor William Barrios. Es tanto el interes que suscita el lugar, al ver las babillas disfrutando de los criaderos de cachama, como su alimento, en diferentes sitios del humedal, y su abundante fauna, que el profesor Pedro, referencia el lugar para diferentes trabajos de campo que realiza la universidad. Constantemente se reciben grupos de estudiantes, que motivados por la cercania y biodiversidad del coroncoro, realizan sus trabajos. Asi mismo diferentes grupos de la comunidad visitan la estacion, logrando despertar en esa comunidad la importancia que debe tener su conservacion. Indudablemente ha sido parte de la historia en nuestra ciudad, y seguir vigente, como referente en la Orinoquia.
Excelente recuento que combina desde aspectos personales hasta análisis de la importancia de la Estación Biológica Roberto Franco.
Gracias Maese Oscar Pabón.
whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.