Factores que han cimentado la llaneridad en Villavicencio, parte 2

Algunos jóvenes folcloristas araucanos vinieron por invitación de Carlos Hugo Estrada D., tercer gobernador del Meta. Su tarea fue ser profesores en la naciente academia departamental.

Joropo en el coliseo
Joropo en el coliseo villavicense, dos de los parejos son Hugo Mantilla Trejos y Ricardo García Curvelo. Foto: archivo revista Trocha

La primera parte de este ensayo trató sobre la llegada a la capital metense de una serie de ciudadanos pertenecientes al gremio ganadero oriundos de Arauca, Casanare y Venezuela quienes con sus negocios dinamizaron procesos económicos y sociales en el poblado.

A dicho capítulo lo denominé diáspora ganadera. La segunda parte del mismo análisis tiene que ver con el también arribo y permanencia de cultores del folclor llanero procedentes de territorios araucanos, casanareños, vichadenses y venezolanos.

La diáspora del Joropo:

He dicho en otros textos que la fundación de la Academia Folclórica departamental y la creación del Festival o Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio, durante la primera mitad de los años sesenta, fueron factores determinantes para que la capital metense iniciara su rápida consolidación como principal escenario de canto, música y baile del folclor llanero.  

En esos años los mayores exponentes locales del joropo eran Luis Ariel Rey y su conjunto, el grupo Alma Llanera de los hermanos Lizarazo, hoy prevalece, y el trío Los Galanes.

Buenos es recordar que algunos jóvenes folcloristas araucanos a Villavicencio vinieron por invitación de Carlos Hugo Estrada D., tercer gobernador del Meta. Su tarea fue ser profesores en la naciente academia departamental.

A la par de la formación de las primeras cohortes de ejecutantes de arpa, cuatro, maracas y del baile del joropo, ocurre el aporte que las emisoras del pueblo hicieron con la difusión del festival y de discos de cantores y músicos llaneros -más venezolanos que colombianos- factores que afianzaron la sensibilización de los villavicenses hacia el sentir llanero.

Muy pronto la anual fiesta del joropo de Villavicencio se hizo famosa en la región llanera fenómeno que despertó el anhelo de noveles artistas de pueblos y sabanas de Arauca, Casanare, Vichada y de sectores metenses, para venir con sus alforjas llenas de ancestrales joropos a la ciudad sede del renombrado certamen.

Logo torneo joropo
 Símbolo del afamado certamen del Joropo de Villavicencio

Lo anterior un poco se parece al añejo deseo de los vaqueros araucanos y casanareños para ser parte de los legendarios viajes de ganaderías y poder decir a Villavo o al cielo.

El creciente apogeo folclórico villavicense se nutrió al entrar en vigencia las serenatas y otros eventos sociales con música llanera a lo vivo, también por la apertura de uno que otro estadero en los que solo sonaban joropos.

Lo anterior generó mayor demanda de artistas y como los locales no eran muchos entonces se aceleró la llegada de figuras del interior del Meta y de los demás departamentos llaneros. Por tales circunstancias Villavicencio siguió amasando “llaneridad”.

Algunos de esos folcloristas pronto grabaron sus canciones y las ofertaron al público. Del mismo modo, vieron posibilidades de trabajo en otros municipios metenses y en Bogotá a donde emigraron.

Con su Torneo Internacional del Joropo hace ya medio siglo que la capital metense se proyecta como la ciudad en donde se cultiva y estimula el folclor llanero y desde donde se le promociona a los contextos nacional e internacional.

Villavicencio en el sesenta
Villavicencio década del sesenta. Foto: Guillermo Herrera V. / FAFO

Como se sabe, este certamen ha permitido conocer y consagrar a destacadas figuras de la cultura llanera de nuestro país y de Venezuela. Del mismo modo, por ser portadores de bienes inmateriales del Joropo algunos han abierto academias de formación en la capital metense.

La siguiente relación de cultores araucanos, casanareños, vichadenses y un venezolano con sus respectivas disciplinas y territorios, ayuda a comprender la importancia que Villavicencio ha tenido, tiene y seguirá teniendo, para que cosechas de cultores llaneros la busquen con el fin de lograr sus propósitos artísticos.

Advierto que las listas están incompletas, también comento que no incluyen los nombres de exponentes del joropo que durante el año ocasionalmente llegan por pocos días a cumplir compromisos artísticos públicos y privados.

Cultores del joropo y de la historia llanera, no metenses, establecidos en Villavicencio a partir de la década del sesenta:

Arauca:

Nombre:Desempeño:
Miguel Ángel Martín S.Cantautor, músico, folclorólogo
David Parales BArpista/ compositor
Mario TineoArpista
Hugo Mantilla TCompositor, bailador, folclorólogo
Álvaro Coronel MFolclorólogo
Héctor Paúl VCompositor, folclorólogo
José Joaquín EcheniqueCuatrista
Gustavo Vásquez (hijo)Bailador y profesor
Javier VargasCantautor
Jorge RodríguezBailador/Compositor
Roger FarfánCantante/ bailador
Luis FarfánCantautor
Pedro LópezCantautor
Mario LópezArpista/Cantante
Juan Francisco MacualoArpista
Amín CastellanosCantante
Carmen Martínez ACompositora
Rafael Martínez ACantautor
Manuel DuránCoplero
Ernesto AndreaCantautor
David UndaArpista y profesor
Jairo Mesa LatorreCantautor
Carlos “el mocho” PérezCantautor
Rudecindo CujarFabricante de instrumentos
Juan Fernando FarfánCantautor
Oswaldo BrachoCantautor
Simón SilvaArpista
Emilio NievesCopleo/arpista
Jaime BonaArpista
Silvio Pérez AlcántaraBailador
Otoniel OspinaCompositor
Gustavo VásquezCantautor
Javier CarrilloBailador/Cantante

Casanare:

Tirso DelgadoCantautor
Faustino MojicaCantautor
Aries VigotCantante
Alberto “el guajibo”  CurveloCantante
Leidy LaraCantante
Yesid BenítezBandolista/cantautor
Ulpiano SanabriaCantautor
Daniel GualdrónCantautor
Jesús “el catire” MoralesCantautor
Helmer RuedaCuatrista
Jairo Ruiz ChFolclorólogo
Carlos MedinaCantante/bailador
María Elena BarreraCantante
Albeiro RuedaFabricante de instrumentos
Janeth Pérez B.Bailadora
José David OropezaDeclamador/Narrador de coleo
Gildardo CruzCuatrista/coplero
Elías HurtadoDeclamador/compositor
Luis Felipe SalcedoCantautor
Elber SalcedoCantautor
Mario UndaCantautor
Hugo RuedaArpista
Alfonso NiñoCantante
Jairo ParalesCantautor
Pedro Nel Suárez –Galón-Compositor/Declamador
María GámezGastronomía

Vichada:

Pedro Pablo Pérez P.Arpista/compositor
Ricardo García CurveloCantautor/bailador
Óscar CurveloInstrumentista, cantautor
Abelardo BarragánArpista
Marcos S. RodríguezCompositor
Jairo MartaCantautor
Wilton GámezCantante
Israel EstradaCoplero
Tito GuarínArpista
Franklin DíazCantautor
Néstor PérezArpista

Venezuela:

Manuel J La RocheInstrumentista, cantautor

Durante los últimos 65 años en la capital metense notoria ha sido la presencia de portadores del joropo de los cuatro departamentos llaneros y los apoyos brindados. Con base en lo anterior a Villavicencio la leo como:

Cantautores llaneros
Cantautores llaneros que vivieron en la capital del Meta
  • Crisol para la cultura nacional con alta dosis de la llanera
  • Punto de convergencia democrática para que intervengan las diferentes formas folclóricas de Arauca, Casanare, Meta y Vichada
  • Reconocida plaza laboral para los intérpretes
  • Permanente centro de formación de formadores y de masivos públicos
  • Ciudad con alto consumo de bienes de la cultura llanera
  • Aquí se han amalgamado, transformado y generado dinámicos procesos del canto, música y baile
  • Trampolín para que los cultores proyecten su imagen a la Colombia interior
  • Lugar que al folclor llanero lo llevó al escenario académico
  • Oficial Patria chica adoptiva de los renombrados artistas Reinaldo Armas y Orlando “el Cholo Valderrama”

Epílogo:

Con base en los análisis hechos a las diásporas de la ganadería y del joropo sin ningún asomo de presunción regional concluyo diciendo que históricamente Villavicencio ha recibido con cordialidad y sin distingo a los ciudadanos de los cuatro departamentos llaneros colombianos y de Venezuela a quienes les ha admirado, apreciado y valorado sus saberes culturales.

Lo anterior le ha valido para que en su añejo devenir de pueblo a ciudad haya sido el corazón de las dimensiones económica y folclórica propias de los Llanos de Colombia.

En unos años sabremos si por la significativa llegada de venezolanos cultores del Joropo –debido a la situación socio política de su país- hubo aportes a la llaneridad villavicense

Este trabajo sobre la Llaneridad villavicense lo realicé en junio de 2015 y para esta publicación lo corregí y actualicé.

Fuentes:

  • Hno. Pinzón M., Ramiro: En la puerta del Llano. Ediciones Semper, Bogotá, 1985
  • Hernández M., Adriano: Cabresteros. Sin editorial, Bogotá, 2004
  • Burgos Moyano, Carlos: Crónicas y anécdotas regionales Villavicencio años 1900, sin editorial Villavicencio diciembre de1999
  • Corporación Cultural Municipal de Villavicencio –Corcumvi-: Los forjadores de Villavicencio cuentan su historia Vol. 1, Ruecolor Ltda. Bogotá, 1998
  • Orales: Sandoval H. Óscar, Ruiz Ch. Jairo, Mantilla T. Hugo, Hernández Adriano, Gonfrier S. Marta, Linares Dally, Pabón M. Óscar, Amézquita Tatiana, Restrepo R. Néstor, Chavarro Hollman, Santos Adrián, Pabón B. Iván D., Torres C. Fabián, Silva Aura Adela, Aguilar Carlos Andrés, Nieves Omar y Pérez B. Leonel. 

2 respuestas a “Factores que han cimentado la llaneridad en Villavicencio, parte 2”

  1. Eduardo Rozo Briceño dice:

    Buen ensayo Oscar. Quizás vale la pena mencionar que el padre y gran impulsor , además de Luis Ariel Rey fue Miguel Ángel Martin.
    Felicitaciones

  2. Jaairo Ruiz Churión dice:

    Me gusta como usted hace patria llanera con sus crónicas regionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Recientes

Navideñas celebraciones llaneras de antaño TURISMO EN EL MUNICIPIO DE URIBE COLOMBIA – Tesis de maestría ¿Tiene el Furruco inmemoriales raíces en España y en África? Gran celebración de los 100 años de La vorágine en Orocué Narración de viajes al misterioso géiser del municipio de Restrepo La vestimenta llanera en el comienzo de la década del cuarenta de mil novecientos Cantares llaneros de vaquerías, acercamientos a sus orígenes Villavicenses lágrimas de reminiscencias Bitácora de anuncios presidenciales sobre la navegabilidad por el río Meta y el ferrocarril del llano ¿Los bicentenarios de  las fechas patrias qué le dejaron a los Llanos?

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal